♻️ Ciclo corto
Dentro de la fase de desarrollo, podemos organizar el trabajo del sprint en pequeños períodos definidos, denominados ciclos cortos. Un ciclo corto corresponde a una breve unidad temporal dentro de la cual se desarrollan tareas concretas y específicas.
Esta manera de organizar el trabajo busca reemplazar actividades o clases extensas por etapas más breves y manejables, facilitando un monitoreo frecuente del avance de los estudiantes y permitiendo una respuesta rápida ante posibles dificultades.
Ventajas específicas de implementar ciclos cortos:
Mayor interacción y monitoreo cercano del progreso de los estudiantes.
Posibilidad de realizar ajustes oportunos según las necesidades detectadas.
Resolución rápida de dudas o dificultades, evitando su acumulación.
Favorece un aprendizaje incremental y adaptativo.
📌 Ejemplo de organización en ciclos cortos:
Unidad: Técnicas Radiológicas: Radiografía convencional, Tomografía computarizada (TC) y Resonancia magnética (RM).
Ciclo 1 (Semana 1):
Exploración inicial de fundamentos generales de cada técnica radiológica.
Identificación básica de estructuras normales en imágenes obtenidas con radiografía convencional, TC y RM.
Ciclo 2 (Semana 2):
Aplicación clínica específica para interpretar imágenes radiológicas con patologías frecuentes.
Actividades prácticas donde se comparan y seleccionan técnicas radiológicas apropiadas según distintos escenarios clínicos.
¡Te invito aquí a definir cuántos ciclos cortos tendrá tu sprint actual y cómo distribuirás el trabajo en estas etapas breves!
🔔 Recuerda es simplemente definir la breve unidad temporal dentro de la cual se desarrollarán tareas concretas y específicas junto con los estudiantes
- Padlet
Para definir visualmente las actividades específicas a realizar en cada ciclo corto, permitiendo a los estudiantes identificar fácilmente lo que deben lograr en períodos breves. -
Mentimeter (Menti)
Para realizar encuestas rápidas, lluvias de ideas y actividades interactivas en tiempo real, facilitando así la participación dinámica y visual del avance grupal. -
Miro
Para organizar visualmente tareas específicas utilizando tableros interactivos con plantillas fáciles de usar, permitiendo un seguimiento claro, colaborativo y transparente del progreso del equipo. -
Google Calendar
Para marcar claramente las fechas de inicio y fin de cada ciclo corto, además de especificar plazos puntuales para cada actividad dentro del ciclo.