Group Study Session (Sesión de estudio grupal)
🚀 REVISA EL ESTADO DE ACTIVIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE TU CLASE
🚀 REVISA EL ESTADO DE ACTIVIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE TU CLASE
La Group Study Session es una instancia clave dentro del sprint ágil, cuyo propósito principal es brindar a los equipos de estudiantes un espacio breve, pero estructurado, para revisar el avance del trabajo, resolver dudas puntuales y brindar orientación directa y efectiva por parte del docente.
Durante esta sesión, tu rol como docente es fundamentalmente acompañar, guiar y facilitar el trabajo colaborativo.
Te recomendamos seguir estos pasos concretos:
Dinámica Propuesta.
📌 Dinámica propuesta
1. Inicio de la sesión:
Explica claramente el objetivo de la Group Study Session: revisar colaborativamente y en tiempo real el progreso de los grupos, identificando claramente dudas, dificultades o aspectos destacados.
2. Ejemplos de herramientas digitales 🛠️ recomendadas:
Facilita mapas visuales colaborativos y revisiones interactivas utilizando estas herramientas digitales:
Mural: https://www.mural.co/
Permite crear espacios visuales colaborativos para seguimiento ágil de actividades grupales.
Miro: https://miro.com/es/
Facilita mapas visuales colaborativos que muestran claramente el progreso general y específico del trabajo, ideal para revisar actividades grupales en tiempo real.
Padlet: https://padlet.com/
Permite a los estudiantes publicar rápidamente sus avances, dudas o dificultades, facilitando una revisión interactiva del trabajo grupal.
Menti: https://www.menti.com/
Útil para realizar encuestas rápidas e interactivas que permiten obtener retroalimentación inmediata sobre aspectos puntuales del trabajo grupal.
Google Sheets:
Útil para llevar un registro organizado y claro del avance semanal o diario de las actividades de cada grupo, permitiendo un seguimiento puntual y ordenado.
Google Jamboard:
Para realizar sesiones breves e interactivas, donde cada equipo puede registrar visualmente sus avances, preguntas y próximas tareas en notas adhesivas digitales.
3. Discusión grupal:
Coordina la revisión visual e interactiva de cada grupo, identificando claramente los avances realizados y los aspectos que requieren mayor atención.
4. Registro de conclusiones y acuerdos:
Solicita a los estudiantes registrar claramente las conclusiones y acuerdos específicos surgidos durante esta sesión en el espacio provisto en eXeLearning.
5. Cierre positivo:
Finaliza resaltando claramente el valor del seguimiento colaborativo y participativo, reconociendo específicamente los aportes y el compromiso demostrado por los estudiantes durante la sesión.
📋 Esta dinámica potencia la colaboración activa, la comunicación efectiva y la resolución rápida de dificultades, contribuyendo al éxito de las metas planteadas.
Propósito: avanzar colaborativamente con apoyo digital y mini-puntos de control.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0