Sprint Review (Revisión Ágil del contenido y/o producto)
🚀 ¡Llegó el momento del Sprint Review!
En este evento ágil revisaremos colaborativamente lo logrado durante
este Sprint.
🚀 ¡Llegó el momento del Sprint Review!
En este evento ágil revisaremos colaborativamente lo logrado durante
este Sprint.
La Sprint Review es un evento de evaluación colaborativa que se realiza al finalizar cada sprint (unidad o módulo de trabajo). Su objetivo central es evaluar específicamente el contenido o producto final desarrollado por los estudiantes durante el sprint.
Durante este evento, cada equipo presenta concretamente el resultado final del trabajo realizado. Ejemplos de productos podrían ser proyectos prácticos, presentaciones digitales, informes, pósters científicos, entre otros, destacando claramente lo aprendido y logrado durante el sprint.
🔖 Dinámica a seguir para elSprint Review:
1- Presentación del contenido y/o producto final:
-Los estudiantes presentan al docente y compañeros lo construido en el sprint.
-Destacan aspectos técnicos específicos, aprendizajes conceptuales logrados y cumplimiento de los objetivos definidos en la planificación inicial.
2- Retroalimentación específica del producto:
-Docente y compañeros brindan comentarios constructivos.
-Identifican claramente fortalezas y proponen mejoras concretas.
3- Identificación de ajustes y mejoras futuras:
- El equipo toma nota de las observaciones recibidas para mejorar claramente sus contenidos y/o productos en futuros sprints o iteraciones.
📌 Preguntas guía para la Sprint Review:
📋 A continuación, te presento actividades sugeridas para llevar a cabo el Sprint Review, y posteriormente observarás una rúbrica que puede resultarte útil para evaluar este evento.
Recuerda que puedes adaptarla según tus necesidades específicas y los objetivos planteados con tus estudiantes:
aweaw
Propósito: presentar productos (p. ej., proyecto educativo, REA, infografía, presentación, etc.) y evidenciar el procedimiento seguido.
Propósito: evaluar los productos finales de los estudiantes (por ejemplo: proyecto educativo, creación de REA, infografía, presentación) y el procedimiento seguido.
| Criterio | Excelente | Muy bueno | Aceptable | Insuficiente |
|---|---|---|---|---|
| Calidad del producto (p. ej., proyecto educativo, REA, infografía, presentación, etc.) | Producto innovador, completo y alineado a los objetivos del sprint; evidencia profundidad conceptual. | Producto claro y pertinente; cumple con los objetivos con leves oportunidades de mejora en profundidad/innovación. | Producto cumple lo mínimo esperado; presenta limitaciones importantes en claridad, organización o fundamentación. | Producto incompleto o confuso; no responde a los objetivos del sprint. |
| Pertinencia del contenido | Contenido altamente relevante, bien organizado y fundamentado. | Contenido relevante y organizado, con detalles menores a mejorar. | Contenido medianamente pertinente; apenas cumple con lo esencial. | Contenido poco pertinente o desorganizado. |
| Claridad de la exposición | Presentación clara, coherente, dinámica y accesible para toda la clase. | Presentación clara y coherente, con mejoras menores posibles. | Presentación comprensible con dificultad; cumple lo mínimo. | Presentación confusa o desorganizada. |
| Evidencia del procedimiento (cómo el proceso contribuyó al producto) | Describe y justifica con claridad las decisiones del proceso y su impacto en el resultado. | Describe el proceso con suficiencia; reflexión de impacto parcial. | Menciona el proceso de forma superficial; evidencia mínima. | No explicita el procedimiento seguido. |
| Retroalimentación (recibida y ofrecida) | Recibe y ofrece feedback constante y constructivo; evidencia mejoras derivadas. | Recibe y ofrece feedback, con aplicación parcial en mejoras. | Recibe feedback pero ofrece poco; aplicación mínima en mejoras. | No hay evidencia de feedback o es superficial. |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0