🎯 Fase de Inicio
La fase de inicio está orientada a captar el interés de los estudiantes y contextualizar claramente el tema que será abordado durante el sprint o unidad didáctica. Durante esta etapa es importante presentar problemas reales o formular preguntas significativas que permitan a los estudiantes activar sus conocimientos previos y conectar con el nuevo contenido.
En esta fase, a diferencia de una secuencia didáctica estándar donde generalmente la planificación es realizada únicamente por el docente, la secuencia didáctica ágil incorpora un evento específico denominado Sprint Planning. Este evento consiste en una planificación colaborativa que involucra activamente tanto al docente como a los estudiantes. Durante esta instancia conjunta, docentes y estudiantes definen claramente:
Los objetivos específicos de aprendizaje que se buscan alcanzar durante el sprint.
Las actividades concretas que realizarán los estudiantes, potenciando su participación activa y responsable.
Los recursos digitales y materiales específicos que utilizarán a lo largo de la unidad.
Este enfoque colaborativo fortalece la responsabilidad compartida, fomenta la motivación y facilita una organización clara y efectiva del trabajo grupal, anticipando posibles dificultades logísticas y asegurando así un desarrollo fluido y significativo de la unidad didáctica.
El siguiente esquema ilustra claramente cómo se organiza esta fase inicial dentro de la estructura del sprint ágil:
