Saltar la navegación

📋 Sprint Planning (Agile)

Sprint Planning

🚀 ¡Ahora sí, entramos de lleno en el enfoque ágil!
Lleva a cabo la planificación conjunta con los estudiantes: Sprint Planning.

Guía Docente (Click Aquí)


Durante esta etapa colaborativa, los estudiantes tienen un papel activo y esencial en la definición de objetivos, metas y tareas específicas para el desarrollo del sprint o unidad elegida. La planificación conjunta implica diálogo, negociación y organización colectiva para asegurar que todos comprendan claramente sus responsabilidades, lo que refuerza el compromiso con el proceso de aprendizaje.

¿Qué se realiza durante el Sprint Planning?

  • Se definen claramente las metas específicas del sprint y los recursos necesarios para alcanzarlas.
  • Se organizan equipos de trabajo, estableciendo roles o responsabilidades específicas en cada grupo.
  • El equipo selecciona conjuntamente herramientas y materiales concretos que utilizarán para cumplir los objetivos.
  • Se acuerdan herramientas visuales específicas, como tableros Kanban (físicos o digitales), para organizar visualmente las tareas.
  • Se establecen plazos definidos para cada tarea, asegurando que puedan cumplirse en el tiempo asignado al sprint.

📌 Dinámica propuesta:

1. Inicio de la sesión:
Explica claramente el objetivo del Sprint Planning: definir colaborativamente las metas, tareas y recursos necesarios para alcanzar los objetivos planteados en el sprint.

2. Reflexión y definición guiada:
Invita a los estudiantes a definir en equipos:
-Las metas específicas del sprint y los recursos necesarios para alcanzarlas.

-La organización de equipos de trabajo, estableciendo roles o responsabilidades específicas.
-Selección conjunta de herramientas y materiales concretos necesarios para cumplir claramente los objetivos.
-Acuerdos sobre herramientas visuales específicas, como tableros Kanban (físicos o digitales), para facilitar la organización visual de las tareas.
-Plazos definidos claramente para cada tarea, asegurando su cumplimiento en el tiempo asignado al sprint.

3. Discusión en equipos:
Coordina una puesta en común, en la cual cada equipo presente claramente sus definiciones y decisiones.

4. Registro de conclusiones y acuerdos:
Solicita que los estudiantes registren claramente en el espacio provisto en eXeLearning los resultados y acuerdos específicos surgidos durante esta planificación conjunta.

5. Cierre positivo:
Finaliza resaltando claramente el valor de la planificación conjunta y participativa, reconociendo los aportes específicos realizados por los estudiantes durante la sesión.

📋 Recuerda esta dinámica puede fortalecer significativamente la motivación y sentido de pertenencia, ya que cada estudiante contribuye activamente al diseño del plan de trabajo.

Ahora te invito a registrar en este espacio los resultados y acuerdos específicos que surgieron de esta planificación conjunta con tus estudiantes.

 
 
 

Actividades sugeridas para llevar a cabo un Sprint Planning

Propósito: organizar el trabajo (objetivos, tareas, roles) y dejar trazabilidad del proceso.

  • Tablero Kanban inicial: cree un tablero simple en Trello o Padlet con las columnas Por hacer / En progreso / Hecho.
    Sugerencia eXe: inserte el tablero con “Incrustar objeto externo” para que quede accesible desde la secuencia.
  • Definición de roles rotativos: distribuya en cada equipo un capitán, un moderador y un secretario (rotan por sprint).
    Sugerencia eXe: inserte una tabla de roles/fechas o una lista de verificación (checklist) para registrar rotaciones.
  • Checklist de objetivos del Sprint: publique un breve listado con metas medibles del sprint.
    Sugerencia eXe: use una “Actividad interactiva” (pregunta corta o verdadero/falso) para que cada equipo marque objetivos acordados.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)