🚀 ¡Hora de reflexionar sobre nuestro proceso de trabajo! En esta etapa final del Sprint, realizaremos una evaluación colaborativa interna sobre cómo hemos trabajado como equipo, analizando fortalezas y oportunidades de mejora.
Guía Docente (Click Aquí)
La Sprint Retrospective es un evento esencial al cierre de cada sprint, destinado a la reflexión grupal profunda sobre el proceso de trabajo realizado. Su propósito central es evaluar claramente el funcionamiento interno del equipo, analizar el proceso colaborativo y la metodología ágil aplicada, y detectar oportunidades concretas de mejora para futuros sprints.
Dinámica propuesta.
1. Inicio de la sesión: Explica claramente el objetivo de la retrospectiva: evaluar el trabajo grupal interno durante el sprint para identificar fortalezas y oportunidades de mejora.
2. Reflexión guiada: Invita a los estudiantes a reflexionar sobre: Metodología y proceso ágil: ¿Qué aspectos específicos de la metodología ágil resultaron más útiles y efectivos para el equipo? ¿En qué áreas concretas identificaron dificultades o problemas durante el proceso?
Estrategias y aprendizajes: ¿Qué estrategias puntuales podrían implementar claramente para mejorar el trabajo grupal en futuros sprints? ¿Qué aprendizajes específicos adquirieron durante el desarrollo del sprint que consideran fundamentales?
Comunicación y participación interna: ¿Cómo evaluamos claramente nuestra comunicación interna durante el trabajo en grupo? ¿Todos los integrantes del equipo participaron equitativamente? ¿Por qué creen que ocurrió de esta manera?
Situaciones específicas del trabajo en equipo: ¿Qué situaciones concretas facilitaron o dificultaron especialmente el trabajo en equipo durante el sprint? ¿De qué manera podríamos optimizar claramente nuestras dinámicas internas para fortalecer la colaboración en próximos ciclos? ¿Qué cambios específicos podríamos implementar para mejorar claramente nuestro trabajo en equipo y alcanzar mejor los objetivos planteados?
3. Discusión grupal: Coordina una puesta en común para que los estudiantes compartan claramente sus reflexiones y conclusiones. Orienta al grupo para centrarse en soluciones prácticas y concretas que mejoren la dinámica del equipo.
4. Registro de conclusiones y acuerdos: Solicita que los estudiantes registren claramente en el espacio provisto en eXeLearning sus conclusiones, aprendizajes específicos, estrategias acordadas y ajustes que aplicarán en los próximos ciclos.
5. Cierre positivo: Finaliza resaltando claramente el valor del aprendizaje colaborativo y reconociendo los aportes específicos realizados por los estudiantes durante la sesión.
📋 A continuación, te presento actividades sugeridas para que puedas llevar a cabo la Sprint Retrospective, y posteriormente verás una rúbrica que puede resultarte útil para evaluar y orientar claramente esta retrospectiva. Recuerda que puedes adaptarla según tus necesidades específicas y los objetivos particulares de tu grupo:
Actividades sugeridas para el Sprint Retrospective
Propósito: reflexionar sobre la dinámica del equipo y pactar acuerdos de mejora, usando estrategias de reflexión (dinámicas participativas) alineadas a la rúbrica.
Start – Stop – Continue: qué empezar, dejar y continuar en el próximo sprint. Sugerencia eXe: cree una “Actividad de ensayo/celda de texto” para que el equipo redacte consensos y los envíe.
Tarjetas de reflexión (3 columnas): Lo que funcionó / Lo que no funcionó / Lo que mejoraríamos. Sugerencia eXe: incruste un tablero en Padlet con columnas; pida evidencias (capturas o enlace público).
Rueda de percepción del equipo: valoración radial de colaboración, liderazgo, comunicación, tiempos y roles. Sugerencia eXe: incruste un formulario (Forms/Genially) y vincule el resultado a la rúbrica de Retrospective (criterios: participación, fortalezas/debilidades, acuerdos, estrategias, estructura).
Acuerdos de mejora (acta breve): concreten 2–3 acciones, responsables y plazos. Sugerencia eXe: suba una plantilla descargable (DOC/Sheets) y un “botón de entrega” para adjuntar el acta firmada por el equipo.
Rúbrica
Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo
4 Excelente
3 Satisfactorio
2 Mejorable
1 Insuficiente
Participación
Todos los miembros participan activamente en la reflexión. (4)
La mayoría de los miembros participa con aportes relevantes. (3)
Solo algunos participan y los aportes son mínimos. (2)
La participación es casi nula o inexistente. (1)
Fortalezas y debilidades
Se identifican con claridad fortalezas y debilidades del proceso de trabajo. (4)
Se identifican varias fortalezas y debilidades, aunque no con total profundidad. (3)
Se mencionan pocas fortalezas o debilidades, de manera superficial. (2)
No se identifican fortalezas ni debilidades. (1)
Acuerdos de mejora
Se establecen acuerdos concretos, realistas y consensuados para el próximo Sprint. (4)
Se establecen acuerdos claros, aunque generales o poco detallados. (3)
Se mencionan acuerdos mínimos o poco precisos. (2)
No se establecen acuerdos de mejora. (1)
Estrategias de reflexión
Se aplican diversas dinámicas participativas que enriquecen la reflexión del equipo. (4)
Se aplica alguna estrategia participativa, con participación parcial. (3)
Se usa una estrategia mínima de reflexión, con poco impacto. (2)
No se aplican estrategias claras de reflexión. (1)
Claridad y estructura de la dinámica
La reflexión está bien organizada, con tiempos definidos y resultados claros. (X)
La reflexión está organizada, aunque con detalles a mejorar en tiempos o resultados. (X)
La reflexión es apenas organizada y cumple lo mínimo. (X)
La reflexión carece de organización y estructura. (X)
CEDEC. Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo(CC BY-SA)