Saltar la navegación

✏️ Teoria y Actividades

Teoría

DETALLA  AQUÍ LOS CONTENIDOS TEÓRICOS NECESARIOS ABORDAR QUE SE TRABAJARÁN DURANTE EL CICLO CORTO (CICLO QUE YA FUE DEFINIDO CON FECHAS Y TEMAS EN UNA HERRAMIENTA DIGITAL SELECCIONADA QUE PERMITA VISUALIZAR LOS TÍTULOS Y LAS FECHAS).

Actividades

DESCRIBE  CLARAMENTE  LAS ACTIVIDADES CONCRETAS QUE LOS ESTUDIANTES REALIZARÁN POR EQUIPOS

Guía Docente (Click Aquí)


📖 Contenido
En esta sección te invitamos a definir claramente los contenidos específicos y las actividades concretas que abordarás con tus estudiantes durante cada ciclo corto definido previamente.

¡Es momento de registrar claramente la teoría y actividades específicas que utilizarás en los ciclos cortos del sprint actual! 🚀


Ejemplo:

Ciclo 1:

Principios físicos básicos y fundamentos técnicos de la radiografía convencional, TC y RM.
Ventajas y limitaciones generales de cada técnica radiológica.
Identificación de estructuras anatómicas normales en imágenes obtenidas por cada método.

Recursos sugeridos:

Video introductorio breve sobre fundamentos técnicos y físicos de cada técnica radiológica.
Presentación visual comparativa con imágenes anatómicas normales.


Ciclo 2:

Aplicaciones clínicas específicas de las técnicas abordadas (radiografía convencional, TC, RM).
Reconocimiento básico de patologías frecuentes en imágenes radiológicas: fracturas óseas, lesiones pulmonares (neumonía, neumotórax) y lesiones cerebrales comunes.

Recursos sugeridos:

Guía visual comparativa mostrando imágenes patológicas comunes en cada técnica radiológica.
Artículo breve sobre elección adecuada de técnicas radiológicas según diferentes contextos clínicos.

Actividades:

Construir un tomográfo con materiales que podemos traer a clases.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)